Tema 1. Aritmética / 1.4.
1.4 Los números decimales
Operaciones con números decimales.
Sumas y restas
Multiplicación
División
Un número decimal es la expresión de un número NO entero que
contiene una parte decimal.
Existen diferentes tipos de números
decimales.
- Números decimales exactos: aquellos que tienen
un número limitado de cifras en la parte decimal.
- Números decimales periódicos (puros y mixtos): aquellos
que tienen un número ilimitado de cifras en su parte decimal que se repiten.
Los periódicos
puros son aquellos cuya cifra ilimitada constituye toda la parte decimal.
Los
periódicos mixtos son los que cuya cifra ilimitada no es la única que
constituye la parte decimal, sino que esa parte contiene números limitados
también.
- Números decimales NO periódicos: Son aquellos que
cuya cifra ilimitada no esta repetida como patrón. Ej: el numero π
Operaciones con números decimales.
Sumas y restas
Para sumar y restar debemos anotar las cifras en forma vertical
de manera que todas las cifras tengan la coma a la misma altura.
Multiplicación
Para multiplicar dos números decimales, o un número decimal
con un número entero, no se tienen en cuenta las comas a la hora de colocar las
cifras verticalmente. El número de cifras decimales es la suma del numero de
decimales de las cifras que forman la multiplicación.
División
Depende de los números que constituyen la división.
- Cuando el dividendo
es decimal: Se hace la división normal sin tener en cuenta la coma, como
los niños están acostumbrados. A la hora de bajar la primera cifra decimal, se
añade una coma al cociente y se sigue dividiendo igual.
- Cuando el decimal
se encuentra en el divisor: Se deben quitar las comas del divisor. ¿Cómo se
hace? Se recorre la coma a la derecha tantos lugares como sea necesario para
que sea quitada y se añade al dividendo tantos ceros como lugares hayamos recorrido
en el divisor. Una vez quitadas las comas se divide de manera normal.
- Cuando el decimal se encuentra en el dividendo y en el divisor: Se recorre la posición de la coma tantos espacios como sea necesario para que el número con más cifras decimales desaparezca. A su vez, al número que tiene menos cifras decimales se le irán añadiendo tantos ceros como espacios le falten. Finalmente, una vez tenido el dividendo y el divisor sin comas, se procederá a su método tradicional.
A continuación podéis ver algunos ejemplos.
Realizado por Leire Campo.
ResponderEliminar