Tema 3. Orientación Espacial. Sistemas de referencia. / 3.1.

Tema 3. Orientación espacial. Sistemas de referencia.
3.1 Brújula, cartografía, mapa y plano.

La orientación espacial en la educación primaria es tratada en diferentes asignaturas. Podemos encontrarla sobre todo en las ciencias sociales, geográficamente hablando, en educación física a la hora de llevarlo a la práctica y por supuesto en las matemáticas. En este campo se tratarán ciertos conceptos

¿Conocéis lo que es una brújula?


Una brújula (también llamada rosa de los vientos) es un instrumento que sirve para ubicarnos en el espacio. Tiene forma circular y en ella están marcados los puntos cardinales: N (norte), S (sur), E (este) y O (oeste).
Para usarla, las personas usan su cuerpo como referencia de localización. Ya que podemos ayudarnos con él para saber en qué punto exacto se encuentran los puntos cardinales. La brújula tiene una aguja imantada que siempre está apuntando hacia el norte.
                                              


CARTOGRAFÍA

La cartografía es la ciencia que se encarga de recoger y analizar los datos de diferentes lugares de la tierra.
¿Para qué se hace todo esto? Para poder representarlas en diferentes dimensiones de manera gráfica, es decir, en mapas, planos, croquis, etc.

EL PLANO

Se trata de representaciones gráficas muy precisas. El objetivo de los planos es representar la realidad.
Se presenta en dos dimensiones. Son representaciones hechas a cierta escala de lo que puede ser un país, una ciudad, un terreno, una construcción… y nos sirve para ver grandes lugares en su totalidad al alcance de nuestros ojos.  No suelen ser detallados ya que la información que nos proporcionan suele ser más general.

¿Qué papel tienen los planos en las matemáticas?

Los planos se apoyan en la geometría ya que son bidimensionales (largo y ancho) y tienen la forma geométrica de un rectángulo, con todas sus medidas y propiedades.

Existen diferentes tipos de planos:
-          Topográficos: La representación se hace del relieve de una superficie concreta.
-          Arquitectónicos: Se trata de la representación minuciosa de obras arquitectónicas o construcciones.
-          Estructurales: Su representación se limita a estructuras como columnas, vigas, cimentación…
-          De instalaciones: Instalaciones sanitarias, eléctricas, solares…
-          Planos urbanísticos: Se trata de la representación de zonas de territorio urbano, es decir donde reside gente, con calles, avenidas, etc.
-          De maquinarias: Son las representaciones detalladas de maquinas y equipos.



Plano urbano de la cuidad de Sevilla y sus alrededores.

El mapa

Se trata de la representación grafica de una parte de la tierra o de ella en su totalidad en una superficie plana en la que se muestran ciertas características concretas referentes al tamaño y posición geográfica de un área.
Una de las características más importantes de los mapas es ‘’la utilización de proyección cartográfica’’. Es un sistema que fija una relación entre los puntos de la superficie de la tierra, que es curva y una superficie plana.

¿Cuál es la diferencia entre plano y mapa?


Muchas personas confunden ambos términos al tener tantas características en común, como que ambas son representaciones sobre una superficie plana. Pero aparte de las similitudes hay ciertas características que los hace diferentes entre sí.
Los mapas representan espacios mas grandes que los que figuran en los planos, por lo que sus datos son menos detallados.
Los mapas utilizan proyección cartográfica mientras que los planos no utilizan ese tipo de proyección.
Por otra parte, los mapas tienen como mayor función la ubicación mientras que los planos son para dar información más detallada de una construcción, una maquinaria…

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tema 3. Orientación Espacial. Sistemas de referencia. / 3.2.