Tema 3. Orientación Espacial. Sistemas de referencia. / 3.5.

3.5. Actividad Extraescolar

EN BÚSQUEDA DEL TESORO PERDIDO.

Para finalizar los conocimientos adquiridos en este bloque, se va a organizar una actividad extra para los alumnos.

En esta ocasión, nos dirigiremos con los alumnos al Parque de Polvoranca en Leganés. El objetivo de esta actividad consistirá en buscar unos “ tesoros” que hay escondidos dentro del parque. Mediante esta entretenida misión, los niños adquirirán el uso de mapas, planos o satélite y tendrán que buscar los objetos que se encuentran escondidos mediante el uso de una brújula y un sistema de coordenadas.
Como el juego se realiza mediante el uso de un teléfono móvil o un dispositivo conectado a internet, la actividad se realizará en varios grupos donde irán acompañados de un profesor que disponga de los medios informáticos necesarios para poder realizar la búsqueda. 



 El juego comienza localizando la señal GPS del lugar donde los tesoros están oficialmente escondidos y comprobando las coordenadas para ayudarnos a buscar el sitio a experimentar.








Además, te indica en que zonas debes tener especial cuidado ya que se trata de un lugar al aire libre donde puede presentarse algún riesgo.












A continuación, señala todos los “Geocaches “ que están a tu alrededor pero con la ayuda del mapa, vamos a localizar las zona que queremos experimentar. 


En esta ocasión, nos centraremos en rastrear todo el parque Polvoranca.                        















Para comenzar con la misión de búsqueda, lo primero que debemos seleccionar es sobre el tipo de mapa que queremos trabajar. Como profesores, indicaremos a cada grupo un estilo de mapa diferente para que vayan trabajando sobre los diferentes estilos y aprendan a ubicarse sobre los diferentes tipos de terreno representados. 









En segundo lugar, una vez seleccionado el tipo de mapa y el Geocaché que vamos a buscar, nos va a indicar que tipo de tesoro es el que tenemos que encontrar y qué nombre le han dado ya que posteriormente podemos buscar si está disponible una breve descripción sobre la historia del lugar del escondite.




Tendremos una pestaña donde nos va a indicar la dificultad del escondite, las condiciones del terreno en el que está escondido y como es el tamaño de dicho tesoro.










Además, hay pistas específicas del objeto escondido y atributos sobre la accesibilidad que tiene el escondite y la capacidad de adaptación que tiene para que puedan participar todo tipo de personas.


























Continuaremos por colocar la brújula el mapa para saber a la distancia y sentido en el que está orientado nuestro objetivo y posteriormente nos fijaremos hacia que dirección nos tenemos que dirigir. Con ayuda de la brújula, empezaremos a caminar hasta orientar bien nuestra ruta.
Esta será la herramienta principal para conseguir la misión.






Por último, una vez que hayamos encontrado el tesoro, se dejará una nota con el nombre del grupo que lo ha encontrado, asignado previamente al comenzar el juego y se volverá a esconder en el mismo lugar para que otras personas puedan seguir participando en esta actividad. Al ser una aplicación oficialmente registrada, cualquier persona sin diferenciación de edad o sexo, puede participar o hacer partícipes a sus hijos o en este caso alumnos, de un juego mundial.


Para finalizar, el creador de este tesoro, ha querido compartir una breve descripción e historia del lugar donde ha dejado escondido el tesoro y de este modo, es una forma de enriquecerse culturalmente ya que aprendes cosas nuevas que anteriormente posiblemente se desconocían.









Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tema 3. Orientación Espacial. Sistemas de referencia. / 3.2.