Tema 4. El Tangram / 4.2.

4.2. EL TANGRAM EN EDUCACIÓN


Multitud de estudios afirman el antiguo juego del Tangram ayuda tanto el aprendizaje de la geometría y sus propiedades como al desarrollo cognitivo del niño.

Según el artículo Estimulación cognitiva con Tangram”neuropsicologueando, el Tangram estimula las siguientes funciones cognitivas:

Orientación y estructuración espacial.

Atención y concentración para saber qué piezas deben escoger.

Planificación a la hora de realizar la figura.

Razonamiento lógico espacial y percepción visual, es decir, ser capaz de visualizar la figura que se va a realizar.

Memoria visual al recordar cómo se han hecho figuras anteriores.

Flexibilidad cognitiva y resolución de problemas al buscar otras soluciones para conseguir la figura.

Creatividad, pues se pueden crear figuras nuevas a partir de las piezas que forman el tangram.

Además, aunque no se cite en el blog citado anteriormente, cabe destacar que el Tangram ayuda a desarrollar el pensamiento lógico matemático porque las propiedades geométricas adquieren lógica para los niños a la hora de tener que formar sus figuras.

Por otro lado, es una forma diferente de comprender las propiedades de figuras geométricas. Es importante que se expliquen en el aula de forma teórica, pero sin embargo, está comprobado que en la práctica, las cosas que se ven, tangibles, en especial para los niños son más fáciles de memorizar. 
Es por todo esto por lo que el Tangram es realmente útil para los alumnos de primaria, e incluso de infantil.



Así como en la etapa de primaria ayudará a asentar las propiedades de figuras geométricas, en la etapa de infantil se produce un primer acercamiento a las figuras geométricas, que sin duda facilitará la comprensión de los conceptos que se darán en etapas superiores.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tema 3. Orientación Espacial. Sistemas de referencia. / 3.2.