Tema 6. Funciones / 6.3

REPRESENTACIÓN DE FUNCIONES
Una función tiene que componerse de dos variables numéricas, a las que solemos denominar "x" e "y".

  • "x" es la variable independiente.
  • "y" es la variable dependiente (depende de la "x").



La función, que se suele denominar y=f(x).
Para seguir el comportamiento de una función recurrimos a la representación de las dos variables mediante su representación gráfica:
  • La x sobre el eje horizontal o eje de abscisas.
  • La y sobre el eje vertical o eje de ordenadas.
Cada punto de la gráfica tiene dos coordenadas, su abscisa, "x", y su ordenada, "y".











Especialmente, tenemos tres formas de representar las funciones:
  • Mediante su representación gráfica, es decir, gráfico: Es la forma más factible de apreciar el comportamiento global de una función es mediante su gráfico. Por ello, siempre que tengamos una función intentaremos representarla gráficamente.


  • Mediante un enunciado, o sea, una representación verbal, en este caso normalmente la función suele ser precisa, pero además, se puede acompañar de datos numéricos.











  • Mediante una tabla de valores, también denominado representación tabular: A través de una tabla de valores se obtienen los datos buscados, aunque normalmente tenemos que realizar cálculos.









Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tema 3. Orientación Espacial. Sistemas de referencia. / 3.2.